Nos encargamos de sus residuos
Disponemos de la organización logística y sistemas de información diseñados especialmente para dar cumplimiento a las normas de residuos y la nueva ley de Responsabilidad Extendida del Productor, más conocida como Ley REP.
Somos miembros de:


¿Quiénes somos?
¿Qué hacemos?
ECOBAUS es una empresa que nace el 2012 dedicada al retiro, transporte y almacenamiento temporal de aceites lubricantes y baterías fuera de uso.
En el desarrollo de nuestra gestión nos motiva muy especialmente establecer con nuestros clientes una relación de confianza basada en el cumplimiento de los compromisos adquiridos y de las normas que rigen la actividad.

Recogemos:

Aceites

Baterías

Filtros de aceite

Envases plásticos

Sólidos contaminados
No Recogemos:

Neumáticos

Aguas con HC

Lodos con HC

Solventes usados
Asesorías
Trámites ante la Seremi de Salud
- Autorización sanitaria como generador de residuos peligrosos.
- Autorización sanitaria como generador de residuos NO peligrosos.
- Autorización sanitaria para bodega de sustancias peligrosas.
- Planes de manejo de residuos.
- Respuesta a fiscalizaciones (descargos, reconsideraciones y cierre de sumario sanitario en la Unidad Jurídica de la Seremi de Salud).
Ley de Responsabilidad Extendida del Productor
- Orientamos sobre el marco normativo establecido en la Ley 20.920 y sus decretos y de qué manera estos afectan a cada empresa, sea productora, comercializadora, distribuidora u otra categoría.
- Asesoramos a las empresas, o grupos de empresas de una misma industria, para que avancen en el cumplimiento de las exigencias asociadas la ley REP, individual o colectivamente.



















Sabías que?
La recogida de baterías de vehículos constituye en la actualidad la mayor mina de plomo del mundo: la extracción primaria alcanza los 4,9 millones de toneladas y la demanda es de 11,9 millones de toneladas. El diferencial, 7 millones de toneladas, lo provee el reciclaje del plomo contenido en cada batería (app. el 65% de su peso).
En Chile se generan aproximadamente 3.500 toneladas de filtros de aceite, sin embargo, no alcanzamos a reciclar el 10% de ellos porque su retiro y traslado a destinatarios autorizados tiene un costo que quienes los generan no están dispuestos a pagar.
Se estima que en Chile son aproximadamente 20.000 las instalaciones donde se generan estos residuos, incluyendo talleres, lubricentros, industria y minería
Ecología
Seguridad
Eficiencia
¿Por qué Reciclar?
Estas son entre muchas otras, algunas de las razones por las que el reciclaje es muy importante :
Protege el medio ambiente
Ahorra recursos naturales
Reduce el envío a vertederos
Crea empleos verdes
¿Qué es la economía circular?
Es un concepto económico que tiene por objetivo reducir tanto la entrada de materiales vírgenes a los procesos productivos como la generación de los desechos al término de la vida útil de cada producto: estos deben reingresarse a los mismos u otros procesos. En otras palabras, la Economía Circular asume que los residuos no son un desecho sino un recurso que puede y debe ser aprovechado. Este concepto se contrapone con el de Economía Lineal que describe el proceso habitual de fabricar-usar-desechar.
¿Cómo podemos contribuir a la economía circular?
De varias formas: la primera, dándole un nuevo uso a los productos de consumo desechados. La segunda, segregando la basura domiciliaria (latas, vidrios, papeles y cartones, etc.) y depositádola en puntos verdes especialmente diseñados para acopiarla. La tercera, entregando los residuos generados en la actividad económica a gestores autorizados.
Residuos peligrosos en talleres y lubricentros
La mantención y reparación de vehículos genera residuos catalogados como peligrosos por las normas chilenas. Entre ellos podemos mencionar baterías, aceites, filtros, aserrín contaminado, aguas contaminadas, pinturas, ropa de trabajo contaminada.
¿Qué hacer al momento de desechar estos residuos?
Lo primero que se debe hacer, es contactar con un gestor autorizado.
¿Cómo verifico que está autorizado?
Si es transportista, debe tener una Resolución emitida por la Seremi de Salud que lo autoriza a transportar DETERMINADOS residuos peligrosos, no todos
¿De qué otra manera puedo verificarlo?
Inscribiéndose en el sistema denominado SIDREP, en donde se encuentran todos los transportistas y plantas autorizadas del país.
¿Qué debo hacer para inscribirme en el SIDREP?
Póngase en contacto con nosotros y le asesoraremos gratuitamente en el proceso.

Talleres y Lubricentros
Industria
En algún lugar sus residuos están siendo procesados de manera amigable con el medioambiente…
Contáctenos y le contamos cómo.
Dirección
Alonso de Cordova 5870 Oficina 724, Las Condes, Santiago.
Teléfonos
+56 2 2480805 +56 9 77679258